[BIOGRAFÍA] / [DISCOGRAFÍA]
Banda formada por los hermanos Pérez Martín que procedían del barrio madrileño de La Estrella, entre Moratalaz y Puente de Vallecas. La formación era: Alfonso 'Ran' Pérez (voz y bajo), Jesús Pérez (guitarra) y Robert Pérez (batería) y comenzaron, una vez afincados en Barcelona en el año 1985.
Su estilo musical siempre se consideró una mezcla entre el heavy y el rock urbano. De hecho en sus inicios comenzaron haciendo versiones casi perfectas de sus bandas preferidas como Deep Purple, The Cult o Led Zeppelin.
Como su nombre indica, la calle fue el principal escenario en el que el grupo se desenvolvía con total soltura. Actuaban con regularidad en la estación de metro de Plaza Cataluña de la Ciudad Condal (lo que se conocía como "La Redonda", espacio que servía de distribuidor entre las líneas que allí confluían), donde ofrecían auténticas exhibiciones en directo, algo que les grangeó una inesperada fama que les llevó a actuar, no sólo por España (sobre todo por el norte: Pamplona, País Vasco, Zaragoza, etc.), sino también por el extranjero, llegado a pisar escenarios de países como Alemania, Dinamarca, Holanda o Italia.
Vendían sus maquetas en la propia calle, donde realmente alcanzaron cierta notoriedad dado que poco a poco, era más gente la que se interesaba por su actividad, algo fácil de entender, ya que se podía disfrutar de buen rock and roll de forma gratuita y al "aire libre". Unas veces en el metro y otras en la acera del principio de Las Ramblas de Barcelona, eran lo lugares preferidos en los que este grupo enchufaba sus amplis para tocar, sin más.
Como su nombre indica, la calle fue el principal escenario en el que el grupo se desenvolvía con total soltura. Actuaban con regularidad en la estación de metro de Plaza Cataluña de la Ciudad Condal (lo que se conocía como "La Redonda", espacio que servía de distribuidor entre las líneas que allí confluían), donde ofrecían auténticas exhibiciones en directo, algo que les grangeó una inesperada fama que les llevó a actuar, no sólo por España (sobre todo por el norte: Pamplona, País Vasco, Zaragoza, etc.), sino también por el extranjero, llegado a pisar escenarios de países como Alemania, Dinamarca, Holanda o Italia.
Vendían sus maquetas en la propia calle, donde realmente alcanzaron cierta notoriedad dado que poco a poco, era más gente la que se interesaba por su actividad, algo fácil de entender, ya que se podía disfrutar de buen rock and roll de forma gratuita y al "aire libre". Unas veces en el metro y otras en la acera del principio de Las Ramblas de Barcelona, eran lo lugares preferidos en los que este grupo enchufaba sus amplis para tocar, sin más.
Discográficamente hablando, sería en 1990 cuando, a través de la independiente Justine Records, vería la luz su primera entrega oficial, ‘La Calle del Vicio’ fue el título. Ese mismo año, el grupo hace un concierto de manera poco usual en ellos, en un recinto cerrado. Fue en el Palacio de los Deportes como teloneros de Saxon, evento en el que también participaron los grupos Mamas Boys y Sacred Dolls.
Poco después, Robert dejaría el grupo y entraría un segundo guitarrista, Mario Suffloni 'Pelusa'. Actuaron en el programa de TVE, Plastic, donde interpretaron el tema ‘Solo se vive una vez’.
Un año después grabarían ‘San Fermín’, con una selección de canciones de sus dos primeros trabajos. Se trataba de una fórmula original y efectiva para darse a conocer sin recurrir al forzado recopilatorio. El disco fue pagado por ellos mismos con lo que sacaban durante sus actuaciones en plaza Cataluña y Fiestas Mayores.
En 1993, ofrecieron un directo en la acera cercana a la antigua estación de autobuses de Pamplona en plenas fiestas de San Fermín y, anteriormente, habían hecho lo propio por las calles bilbaínas. Como consecuencia de estos directos, el grupo lanzarían al mercado un doble Lp en directo llamado ‘Underground’. Fue grabado la tarde del domingo 9 de mayo de 1993, en la "redonda" del metro de Plaza Cataluña de Barcelona. Se grabó a la semana siguiente, en los estudios Bit a Beat de Rubí. Íntegramente en directo, durante la sesión de mezclas de estudio, añadieron coros y alguna guitarra doblada, además de el sonido una acústica en el ‘Starway to heaven’.
Ese mismo año, en septiembre de 1993, el grupo hace un concierto en el BAM (Mercat Barcelona. Acció Musical), una manifestación musical que duró cuatro días con más de cincuenta grupos en directo, en su mayoría, totalmente desconocidos. Las actuaciones tuvieron lugar en dos escenarios ubicados en el Mercat de les Flors que tuvieron continuidad en tres salas más de Barcelona (Otto Zuztz, Estandard y Studio 54).
En 1994, concretamente el 14 de abril, actuaron en la discoteca Reverendos de Pamplona, que organizaba conciertos cada jueves tanto de grupos nacionales como internacionales. Bunker Band fue el grupo telonero.
Muy currado! 👏👏👏👍
ResponderEliminar